Muchas veces nos preguntáis qué ropa llevar a la nieve y cuál es la mejor equipación para hacer una ruta en Raquetas de Nieve. Son muchos los factores que influyen en esas decisiones pues no es lo mismo salir a pasear a la nieve en Enero que Abril, o salir por la mañana que por la tarde. Sin duda, uno de los grandes inventos en cuanto a ropas se refiere, es la teoría de las 3 capas.
Cuando realizamos una actividad física, mas o menos suave o intensa, el cuerpo aumenta su temperatura pues la combustión de energía produce calor. Es entonces cuando el cuerpo comienza a sudar, que es nuestro mecanismo natural de refrigeración. Pero el sudor en un lugar frío puede ser nuestro gran enemigo pues puede empapar demasiado nuestra ropa y bajarnos demasiado la temperatura con el consiguiente riesgo de resfriado. Y eso no lo queremos. Es por ello que en el mercado nos vamos a encontrar un montón de prendas que nos aseguran ser transpirables (esto es que dejan salir el exceso de humedad provocada por el calor de nuestro cuerpo). Normalmente serán camisetas y ahí merece la pena gastarse un poco más.
Lo que nos permite la teoría de las 3 capas es ir quitando o poniendo ropa (capas) según estamos realizando la actividad física y regular convenientemente nuestra temperatura.
A continuación os explicamos qué ropa llevar a la nieve, una técnica que nosotros siempre recomendamos:
PRIMERA CAPA: segunda piel
Es la capa inferior, la que se encuentra en contacto con la piel. Debe ser ajustada, cómoda y transpirable y debe evacuar el sudor y retener el calor. Se las conoce como camisetas técnicas.
Se presentan en diferente grosores y calidades que elegiréis dependiendo de si hace mucho frío o poco y en acabados que encontrareis con los nombre de Polartec, dry flo, coolmax o tecBase. La característica principal es que están confeccionadas con fibras huecas que conservan el aire caliente haciendo de aislante.(poliester, poliamida, etc).
También existe esta primera capa en versión pantalón o malla, que os la recomendamos para días de mucho frío o con ventisca. Y por supuesto, prohibido prendas de algodón.
SEGUNDA CAPA: mantener el calor
Seguimos con las recomendaciones de qué ropa llevar a la nieve. Aquí en la segunda capa entran los jerseys de forro polar, el plumas, los guantes, gorros y bufandas, los calcetines y los pantalones. Fundamental los calcetines, marcan la diferencia en nuestro confort y merece la pena gastarse un poco más en ellos.
Estas prendas no nos calientan de manera directa, su misión es retener el calor que genera el cuerpo e impedir su enfriamiento, favoreciendo al mismo tiempo la evacuación del sudor. Nosotros recomendamos llevar el jersey de forro polar o chaqueta, (no hace falta una super marca concreta) sobre la camiseta e ir quitándolo según vas teniendo más calor o aumenta la actividad. El plumas es para condiciones extremas de frío así que lo recomendamos llevar en la mochila y ponerlo en el caso de hacer una parada larga o al terminar la actividad.
Gorro, guantes y bufandas…. aquellos que se los han olvidado en un día de ruta no los olvidarán jamas. Existen mil modelos, más o menos gruesos dependiendo del día, pero es impresionante la cantidad de calor que se puede perder por la cabeza y las manos. En invierno llévalos siempre.
TERCERA CAPA: capa de protección
El objetivo de esta capa es mantenernos secos ante la lluvia o la nieve (impermeable), protegidos del viento y evitando que este se cuele entre las fibras (cortavientos) y evacuar la humedad interior (transpirable).
Depende otra vez de las circunstancias en las que estemos pero aquí recomendamos tener 2 prendas y combinarlas: el Soft Shell y el impermeable/cortavientos.
El grado de impermeabilidad de la membrana, y por tanto su resistencia durante un temporal, se mide por la columna de agua que va a permitir aguantar antes de que traspase la membrana. Cada fabricante de ropa apuesta por un tipo de membrana impermeable para confeccionar sus prendas pero la más conocida es GoreTex. A nosotros por ahora es la que mejor resultados nos ha dado siempre por lo que es importante que os fijéis en el acabado de la prenda a la hora de adquirirla. Intensas instrucciones sobre qué ropa llevar a la nieve, verdad?
En cuanto a las botas de invierno básicamente tenemos que buscar 2 cosas: que tenga membrana GoreTex y una suela y tejido resistentes que nos aíslen del agua y de la nieve. Un truco a la hora de buscar el tamaño adecuado de la bota es sacar la plantilla y posar directamente nuestro pie sobre ella ajustándonos al talón. Nos tendría que sobrar un dedo por la parte de la puntera. Y precaución si has dejado tus viejas botas en el trastero… es probable que la goma se haya deshecho y te quedes sin suela a mitad de la ruta.
Sabemos que son muchas cosas a tener o comprar y que si es la primera vez que vas a la nieve o a la montaña en invierno puede resultar todo un poco caro, pero básicamente no hace falta que sea de primeras marcas todas las prendas. Sí recomendamos gastarse un poco más en las botas, en la camiseta de primera capa y en la chaqueta de tercera capa impermeable.
Ah, y no os olvidéis de las gafas de sol!! Son imprescindibles pues los rayos solares reflejados en la nieve pueden llegar a producirnos queratitis, cataratas o conjuntivitis. Aseguraros de que tengas cristales homologados con filtro que bloquee la radiación. Ojos sólo tenemos dos.
🌟Por ejemplo:
- Un día con mucho frío y ventisca: 1ª capa camiseta y malla + 2ª capa jersey + 2ª capa potente el plumas + 3ª capa el cortavientos/chubasquero. Si comenzamos a sudar por el ejercicio, quitaríamos el plumas y pondríamos el Soft Shell.
- Un día de primavera y sol: 1ª capa camiseta + 2ª/3ª capa Soft Shell
- Un día de primavera y con sol llevaríamos: 1ª capa camiseta + 2ª capa jersey + 2ª/3ª capa Soft Shell + 3ª capa (sólo si hace viento) el cortavientos.
El Soft Shell es una pieza comodín que nos sirve tanto de 2ª como de 3ª capa. No será 3ª capa si está nevando o lloviendo pero sí nos servirá de protección contra el aire en un día que no haga mucho viento.
Esperamos haberos ayudado algo! 🙂
Con estos consejos esperamos que os hayáis hecho a una idea de qué ropa llevar a la nieve. Si quieres probar la nieve y las rutas en Raquetas te recomendamos nuestras rutas en Raquetas de Nieve de Nivel Fácil, pensadas para personas que hacen algo de ejercicio por semana. Las programamos todos los fines de semana de la temporada de nieve. Para los que ya probasteis las rutas en raquetas de nieve de día o queréis dar un paso hacia la aventura, no os perdáis las rutas nocturnas. Las realizamos entre una y dos veces al mes tratando de coincidir con la luna llena. Una experiencia inolvidable.
Y si quieres traer a los niños, acabas de recuperarte de una lesión o simplemente quieres una mañana tranquila también disponemos de rutas en Raquetas de Nieve de Nivel INICIACION todos los domingos de semana de la temporada de nieve por si quieres disfrutar de los paisajes y las panorámicas diurnas.
Si os preocupa además el tiempo que hará ese fin de semana, podéis comprobar aplicaciones como The Weather Channel o Snow Forecast con previsiones por altitud. Consulta además las nuevas Rutas en Raquetas de Nieve que estrenamos para el disfrute de los repetidores.
Rutas en Raquetas de Nieve en Asturias – Nivel Fácil
Una actividad que engancha y enamora. Pensada y diseñada para personas que realizan actividad física habitual, tanto jóvenes como niños mayores de 10 años.
Desde 30,00 / por persona- 12885 vistas
-
Excelente6 Itinerario9.8
Ruta Nocturna en Raquetas de Nieve
Ruta de iniciación muy fácil, no es necesaria experiencia con raquetas, pensada para disfrutar de la noche, la nieve, la luna llena ó las estrellas y del paisaje nocturno
Desde 30,00 / por persona- 8225 vistas
-
Excelente3 Itinerario10.0