La ruta más transitada de Europa, la top, la garganta divina, Ruta del Cares. El tiempo en la ruta del Cares
Como sabéis el río Cares nace en los Picos de Europa y su flujo creó durante miles de años un desfiladero entre la caliza que resultó en la separación geográfica de los macizos oriental y occidental. Resulta una maravilla caminar por la senda y fijarte en los diferentes trabajos de la erosión del río, de la lluvia o de los glaciares.
Precisamente ya por el desfiladero de los Beyos, en nuestro camino desde Cangas de Onís a Valdeón, mientras bordeamos el macizo occidental, nos vamos encontrando diferente especies vegetales de época glaciar que aún persisten en Asturias como las encinas o los madroños, resulta gracioso verdad? Son los únicos lugares de Asturias, junto con los valles del Trubia y la costa oriental donde las encontramos. Estas mismas especies las veremos también por la ruta del Cares.
En cuanto a animales, además de los de 2 patas (perdón), es fácil encontrarse con cabras y si uno lleva prismáticos, ver alimoches, buitres leonados, águilas comunes, gavilanes o azores. Pues hace más de un siglo, concretamente desde 1915 a 1921, la Sociedad Electra de Viesgo, ( rótulo que aun luce en la fachada de la central de Camarmeña) llevó a cabo las obras de captación y conducción de las aguas del río Cares desde el pueblo leonés de Caín hasta la central hidroeléctrica de Poncebos.
Las dificultades orográficas del terreno y los problemas técnicos que fueron surgiendo modificaron la idea inicial de construir un solo túnel entre la presa de Caín y la cámara de carga de Camarmeña, por donde discurren los once kilómetros del canal que hoy, más de cien años después, acompañan al senderista.
Dicho canal tan pronto aparece en la superficie como se interna en uno de los 71 túneles barrenados a manos y construidos por los más de 500 trabajadores que empleó la obra. A nosotrxs, que somos un poco exquisitos, nos gusta hacer la ruta del Cares desde Caín y acabar en Poncebos porque la mayor parte del camino la realizamos de manera muy cómoda en descendente.
Es sólo al final, cuando nos encontramos unas cuestinas que luego nos devuelven en bajada a Poncebos. El camino son 12 km aproximadamente pero si no dispones de un plan logístico o vas por tus medios y dejas el coche en uno de los 2 pueblos, tendrás que volver sobre tus pasos, convirtiéndose el recorrido en 24km kilómetros.
Realmente el camino es sencillo, algo de piedra suelta, mas acuciante al final, y solo que hay que tener precauciones con los bastones de trekking, al cruzarse con otras personas o al hacer fotos.
El tiempo en la ruta del Cares
¿Os preocupa el tiempo en la ruta del Cares? Sabemos que Asturias tiene la fama de ser una comunidad donde abunda la lluvia y la nubosidad, ¿cómo tendríamos si no este paisaje tan verde y limpio?. Es cierto que llueve pero hemos de advertiros que no es tan fiero el león como lo pintan. Veréis muchas previsiones meteorológicas, sobre todo las de medios generalistas, que nos colocan la nube encima del mapa y no dan más explicación. Pues realmente lo que quiere decir es que va a llover en algún punto concreto de Asturias y a una hora concreta pero no todo el día y menos aun, os va a chafar los planes. Es decir, por que llueva en el peor de los casos de 13h a 14h en Villaviciosa no os ha de obligar a quedaros en el hotel todo el día sin hacer nada!
Nosotros solemos comprobar varias fuentes fiables como es The Wheather chanel en la previsión precisa por hora y otros canales de previsiones por altitud que nos dicen cual va a ser el tiempo en la ruta del Cares. No obstante, os aseguramos que lo que veáis, con o sin paraguas, os va a encantar y es la realidad pura de este lugar maravilloso en el que vivimos. Además, ¿qué va a ser de los fabricantes de paraguas y chubasqueros si no hay una comunidad como Asturias? Nosotros, no nos quedamos en casa!
Si queréis hacer la ruta con nosotros puedes consultar nuestras fechas. Y si queréis estar al tanto de la ruta del Cares y otras actividades puedes apuntarte a nuestro Club de Senderismo. Si te gusta el senderismo, la naturaleza y las actividades al aire libre y además quieres formar parte de un club profesional con guía de montaña titulado… este es tu club!
Si os ha gustado dadle al like o comparte. Mucha salud!!
https://www.youtube.com/watch?v=-llj13tENkc
Ruta del Cares – Parque Nacional de los Picos de Europa
PRÓXIMA RUTA EL DOMINGO 26 DE JUNIO Y TODOS LOS DOMINGOS DE JULIO - El sendero más transitado de Europa por su belleza. Un trayecto lineal desde Poncebos a Caín a través de una senda pleno en Picos de Europa
Desde 55,00 / por persona- 1969 vistas
-
Excelente1 Itinerario10.0