La nieve no solo es para esquiadores, pingüinos y esquimales. En la temporada de nieve el esquí y el snow son los deportes que mas se divulgan pero existen otras alternativas deportivas para aquellos que quieran vivir un aventura y disfrutar de la naturaleza en invierno, que también se puede. Las rutas en raquetas de nieve es una actividad que puede ser practicada por niños, desde los 4 (si los tenéis habituados a caminar) hasta por gente mayor. Su práctica es una excelente manera para pasar un rato divertido en pareja, con la familia o los amigos.

La principal ventaja es que no necesitas experiencia previa, mas que saber caminar y tener ganas de probar una experiencia nueva. Además, con su práctica, y si vas con guías profesionales como los de Naturaller, estarás realizando un ejercicio aeróbico que mejorará tu capacidad cardiopulmonar, además de mejorar el equilibrio, la atención, y los cinco sentidos, y sin olvidar que aprenderás un montón de cosas sobre montaña, naturaleza y nieve.

Pero, ¿qué son las Raquetas de Nieve? Las raquetas de nieve son unas plataformas que se acoplan a cualquier bota de trekking o montaña y que sirven para desplazarse por la nieve sin hundirse o resbalar. Lo que hacen es repartir el peso de la persona sobre una superficie más grande de manera que el pie no se hunda completamente en la nieve y podamos avanzar sin problema. En la parte que va en contacto con la nieve llevan además unos clavos o cuchillas para fijarse con más eficacia a las zonas de nieve escarcha. No obstante, no debemos olvidar que las raquetas son para la nieve y para avanzar por laderas principalmente. En caso de encontrarnos con hielo debemos sustituirlas por crampones y piolet. raquetas-de-nieve-tsl-tp_319703553784723772f tsl-325-explore-easy-red-3-500x500

Actualmente las raquetas de marca TSL son líderes en calidad, eficacia y comodidad y son con las que trabajamos en nuestras rutas.

La Técnica 

¿Es difícil caminar con raquetas? Pues no, caminar con las raquetas puestas no es nada complicado. Básicamente debemos ir siempre hacia adelante, caminar con las piernas más separadas de lo habitual para no autopisarse y levantar las rodillas un poco más.

Luego, hay tres combinaciones diferentes de ajuste, dependiendo del modelo de raqueta, que te facilitarán más el avance.:

  •  Subidas: la raqueta va suelta y con el alza colocada.
  •  Llaneos: raquetas sueltas y sin el alza
  •  Bajadas: sujetas fijas y sin alza

Finalmente, llevar 2 bastones será de gran ayuda y prácticamente imprescindible, ya que permitirán repartir nuestro peso y esfuerzo entre los brazos y las piernas y nos ayudarán a mantener el equilibrio. Los bastones llevarán en la punta una roseta o estrella para evitar que se hundan en la nieve y unas dragoneras (asas) por donde meteremos nuestras muñecas. Dependiendo de nuestra altura los ajustaremos para que cumplan cómodamente con su función.

raquetas de nieve fuentes invierno san-isidro

raquetas de nieve fuentes invierno san-isidro

Nuestra equipación

¿Qué equipo debemos llevar a una ruta en raquetas de nieve? Además de las raquetas y los bastones, que os facilitaremos en nuestras rutas, debeis llevar ropa de abrigo, gafas de sol (muy importante), agua y comida. En nuestra sección Guías de Montaña en Asturias podreis ver un listado y tips de cosas necesarias para las rutas, además de las ventajas de ir con guía, pero resumiendo:

  • Ropa cómoda de invierno
  • Camiseta tipo técnica (transpirable a poder ser)
  • Forro polar, chaqueta softshell o similar
  • Bufanda o braga polar, gorro y guantes
  • Chaqueta impermeable (Tipo Goretex)
  • Botas de montaña de caña (Tipo Goretex)
  • Polainas
  • Mochila con suficiente agua y comida (dependiendo de la duración de la ruta)
  • Gafas de Sol
  • Crema solar
  • Documentación

Nuestras Rutas en Raquetas de Nieve por Asturias

¿Qué rutas podemos hacer con Naturaller? Asturias ofrece un sinfín de posibilidades pero no debemos olvidar que la mayoría de ellas son para personas con experiencia en montaña y raquetas y con nivel de resistencia física medio-alto. La dificultad de una ruta en raquetas la podemos medir básicamente, además de otros factores, por su duración (tiempo) y por su desnivel.

Si queréis iniciaros desde cero, os podemos recomendar nuestras rutas de iniciación especialmente diseñadas para que aprendáis y sobre todo para que disfrutéis de la experiencia y del ambiente. Si os veis con más ganas, las de nivel medio son también espectaculares; y si quereis hacer algo completamente diferente y emocionante, os recomendamos las rutas nocturnas.

Si ya tenéis experiencia y preferís hacerlas solos, os recomendamos dejar siempre aviso de a dónde vais a familiares y en algún hotel, refugio o bar cercano al inicio de la ruta, así como la hora prevista de vuelta.

La montaña en invierno, con nieve, frío y hielo, es muy bonita, pero también conlleva algunos riesgos como lagos y arrollos cubiertos, laderas heladas, cornisas, cambios de tiempo, niebla y vestiscas…por eso es recomendable siempre estudiar muy bien la zona o ir con un guía de montaña, que aportará mucha seguridad y os alejará de los riesgos.

nocturna marzo 03